paneles sándwich para construcciones deportivas

El rol de los paneles sándwich en construcciones deportiva

Las instalaciones deportivas requieren soluciones óptimas que se adecuen a  diferentes factores como, aislamiento acústico y térmico. Además, deben ser instalaciones que requieran una rapidez en la ejecución y construcción. En este sentido, los paneles sándwich se han consolidado como una de las alternativas más acordes para dichas instalaciones. 

Gracias a la versatilidad de los paneles sándwich, permiten construir espacios y edificaciones en diferentes ámbitos y áreas.

Ventajas de los paneles sándwich en ámbito deportivo

La elección de los paneles sándwich no es casual si no que está estudiado, de tal modo que responda a las necesidades específicas de cada espacio. Algunas de las ventajas de los paneles sándwich en estas instalaciones son las siguientes:

Aislamiento térmico y confort

La mayoría de las actividades deportivas necesitan un espacio acorde a una temperatura estable y agradable tanto para los deportistas como para los espectadores que hubiera. Los paneles sándwich con núcleo de PUR , PIR o lana de roca garantizan un alto nivel de aislamiento térmico reduciendo además el consumo energético.

Seguridad y resistencia

Los recintos deportivos suelen estar expuestos a varios impactos como cambios de temperatura o incluso a riesgos de incendio. En estos casos el uso de paneles sándwich con clasificación al fuego como los A2-s1,d0 aporta un extra de seguridad, especialmente en gimnasios y pabellones de uso escolar.

Rapidez de instalación

Al tratarse de construcciones prefabricadas, los paneles sándwich permiten acortar plazos de entrega de la obra en cuestión. Esto es clave para espacios públicos que requieran de una rápida puesta en marcha. Como hemos visto en otras instalaciones como garajes prefabricados con paneles sándwich, su rápida instalación hace que sea una solución de confianza.

Aplicaciones concretas de los paneles sándwich en instalaciones deportivas.

Los usos de los paneles sándwich para construcciones deportivas son muy variados. A continuación, mostramos algunos ejemplos:

    • Cubiertas de polideportivos: donde requieren aislamiento térmico, acabados estéticos y protección segura frente a la intemperie.
    • Fachadas de gimnasios: combinando funcionalidad con acabados estéticos personalizables.
    • Cerramientos de piscinas climatizadas: la resistencia a la humedad es especialmente importante. 
    • Espacios multifuncionales: que requieren soluciones versátiles y desmontables.

 

Recomendaciones técnicas para su uso

Al planificar el uso de los paneles sándwich en diferentes espacios deportivos, es importante tener en cuenta varios aspectos:

  • Selección del núcleo aislante: cada espacio tiene unas necesidades diferentes.
  • Acabados exteriores: los paneles tienen una gran variedad de acabados metálicos, lisos, microperfilados… Esto resulta muy útil donde la estética del recinto aporta un valor añadido.
  • Integración con otros sistemas: el uso de los paneles sándwich se puede complementar con otros elementos como sistemas de ventilación natural, o paneles fotovoltáicos integrados en la cubierta.

 

Los paneles sándwich en instalaciones deportivas han sido utilizados en numerosos proyectos, como, por ejemplo, en la rehabilitación de antiguos polideportivos donde se necesitaba mejorar la eficiencia energética o en la construcción de nuevos pabellones multiusos que deben instalarse en pocos días, adaptándose a diferentes eventos.

La capacidad de aislamiento de dichos paneles, aportan seguridad y flexibilidad para cualquier tipo de recinto deportivo convirtiéndose en una elección cada vez más habitual tanto en obras nuevas como en rehabilitación de instalaciones deportivas.

En Paneles ACH, contamos con la experiencia para adaptarnos a cualquier proyecto que requiera de una especialización concreta en el sector.